Quantcast
Channel: Opinión – La Galerna
Viewing all articles
Browse latest Browse all 966

James no juega y es culpa suya

$
0
0

 

El rendimiento de James en la presente temporada puede tildarse de bueno. Ha tenido partidos peores, aunque no tan flojos como la temporada pasada, y también muy buenos, pero también lejos de los que jugó en su primera temporada de blanco.

Durante el segundo año del colombiano en el Madrid, vimos al jugador en un estado físico deficiente, causado quizás por una actitud incorrecta y con la consecuencia de un rendimiento bajo. James no quiso, y por consiguiente no pudo. Sin embargo, en la presente temporada, sí se puede ver al ‘10’ blanco con otro tipo de actitud. Más allá de lo que dijera fuera del campo, lo cierto es que dentro de él sí ha mostrado un comportamiento más profesional, jugando en todo momento para el equipo y haciendo gala de aquella capacidad de sacrificio y para recorrer kilómetros con las que terminó de enamorar a un Bernabéu prendado ya de él por su deliciosa zurda. James quiere o ha querido, pero no ha podido, o esa es la sensación que da cuando se le ve jugar, intentarlo, correr, luchar, pedirla e intentar jugar, pero siempre lejos del James de la primera temporada.

Quede claro que la situación de James es culpa suya, y no de Benítez o Zidane. Ambos técnicos han sido acusados de no quererle. ¿En serio ni Rafa ni Zinedine iban a querer a uno de los mejores jugadores del mundo? ¿O quizás es que su actitud y su nivel ya no eran las de un jugador top?. Es por ello, dicen, que no le han puesto o no le han dado continuidad. Otros achacan el bajo rendimiento a que no ha jugado en su posición. Minutos, continuidad, titularidades, posición…Excusas para intentar justificar lo que ha sido una mala actitud y por ello un rendimiento por debajo de su nivel, y el de otros compañeros.

De los últimos 8 partidos de Benítez como entrenador del Madrid, James fue titular en 7 de ellos.

Las estadísticas desmontan la teoría de que no ha tenido minutos ni continuidad. Se habló muchísimo del tema y se le pegaron muchísimos palos a Benítez porque supuestamente no le gustaba James, no lo ponía y se lo estaba cargando. Nada más lejos de la realidad. Vayamos por partes.

En el primer partido con el técnico madrileño, James no es titular pero acaba jugando 38 minutos, y no lo es, en parte, porque anteriormente había estado lesionado con su selección y no estaba al 100% como para ser titular tras haber empezado tarde la pretemporada. En el siguiente partido es titular y juega los 90 minutos. Resumen: dos partidos, 130 minutos de 180 posibles tras haber empezado tarde la temporada. No está mal para tenerle manía.

Tras esto, James se lesiona y está de baja varias semanas, perdiéndose muchos partidos. Al volver juega 30 minutos frente al Sevilla, disputa 55 nefastos ante el Barça y luego descansa en Champions. Tras esta paulatina vuelta al equipo tras su lesión, James ya no muestra el nivel de antaño y pese a ello juega como titular 7 partidos seguidos. De los últimos 8 partidos de Benítez como entrenador del Madrid, James es titular en 7 de ellos, y solo se queda sin jugar frente al Valencia, en el que supuso el adiós de Rafa.

Resumen: pese a su bajo nivel, Benítez le da confianza, minutos y continuidad como indican los 9 partidos que jugó de titular (7 de ellos consecutivos) de los 13 en los que estuvo disponible, solo siendo suplente en cuatro de ellos. De esos cuatro, dos fueron tras volver de lesión.

Entre Benítez y Zidane, James encadena muchos partidos seguidos, disputando 15 partidos como titular de los 20 que juega el equipo.

El rendimiento de James estaba siendo bajo, y pese a ello Zidane, a su llegada, le siguió dando minutos y confianza. En los 12 primeros partidos del francés en el banquillo, James participa en 11, jugando como titular en 8 de ellos pese al buen momento de Casemiro y Lucas Vázquez, y también pese a tener la competencia de Isco. Su bajo rendimiento y su actitud hacen que Zidane empiece a prescindir de él y que Casemiro, Isco o Lucas le ganen la partida. Pese a ello, el ‘10’ acaba participando en 7 de los últimos 9 partidos del equipo, siendo titular en 3 de ellos.

En resumen, y para terminar con la mentira de que ni Benítez ni Zidane le dieron confianza: James tuvo un periodo de tiempo -entre que volvió de la lesión y Zizou se cansó de él- en el que jugó 18 de los 20 partidos que disputó el equipo, siendo titular en 15 de ellos.  Minutos, titularidades y partidos más que suficientes como para que con esa continuidad y confianza rompiera a jugar, pero no.

Asensio le supera, tirando por la borda otras dos absurdas excusas

Una de las “razones” por las que James supuestamente no ha rendido a su nivel esta temporada es que no ha jugado en su posición. Una excusa muy barata, pues en su primera y brillante temporada jugó muchísimos partidos como interior izquierdo, una demarcación en la que nunca antes había jugado y en la que rindió muy bien. La otra fue la de la banda derecha, donde también mostró un gran nivel. Por otro lado, esta temporada el colombiano ha jugado prácticamente todos sus minutos como mediapunta en un 4-2-3-1 (su teórica mejor demarcación) y como extremo derecho ya fuera en 4-2-3-1 o 4-3-3 (donde rindió a gran nivel con Ancelotti).

Y por último está el caso de Asensio. Las comparaciones son odiosas, pero lo cierto es que el nivel ofrecido por Marco está siendo más alto y ,al contrario que James, el mallorquín ha jugado prácticamente todos sus minutos lejos de la banda derecha o la mediapunta, sus dos mejores posiciones. Si para un crío de 20 años no jugar en su mejor posición no es excusa, ¿por qué sí iba a serlo para uno de los mejores jugadores del mundo, que además sí ha jugado en su mejor posición?

Por otro lado está el mantra de que sin continuidad es difícil que James recupere su nivel. Durante la pasada temporada, James ya tuvo continuidad y pese a ello no lo recuperó. En esta sí está jugando menos, pero la comparación con Asensio sigue siendo elocuente. Ambos han jugado el mismo número de partidos totales y también ambos han iniciado el mismo número de partidos. Esto nunca ha sido una excusa para jugadores como Morata, Kovacic o el propio Asensio, quienes siempre han mostrado un gran rendimiento pese a no jugar con continuidad. Nacho es otro ejemplo durante toda su trayectoria en el primer equipo. James, al igual que muchos de sus compañeros, no ha tenido esa continuidad, pero al contrario que ellos sí ha rendido por debajo de su nivel.

La entrada James no juega y es culpa suya aparece primero en La Galerna.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 966

Trending Articles