Quantcast
Channel: Opinión – La Galerna
Viewing all articles
Browse latest Browse all 966

Reflexiones tras la entrevista

$
0
0

Álvaro Arbeloa es trece años más joven que yo, y no obstante es un héroe de mi infancia. Quien no sea forofo de ningún equipo de fútbol considerará que lo que acabo de decir no tiene sentido ni explicación alguna, y a quien lo sea (incluso aunque no sea madridista) no necesitaré explicárselo. La pasión por un equipo de fútbol nos devuelve continuamente al niño que fuimos, y por eso pasan estas cosas. Álvaro Arbeloa jugaba en la cantera del Madrid cuando yo ya peinaba canas, pero ello no le impidió colarse en las viñetas de mis tebeos sin nada que envidiar a Tintín o Sandokán, porque mientras algunos cómics acumulan polvo en desvanes el Madrid es el tebeo perpetuo e incorpóreo.

Con esto quiero admitir que lo del síndrome de Estolcomo que algunos entrevistadores desarrollan con respecto a algunos entrevistados lo traía yo ya de fábrica, y eso está bien cuando uno no va por la vida más que de tendencioso y ultramadridista, que es como al parecer me describió anoche un locutor radiofónico tras leer la entrevista con el diecisiete. Por lo visto después agregó que le hice preguntas mourinhistas, no ingenuas ni capciosas ni impertinentes ni untuosas sino mourinhistas, que es una cosa que yo como pregunta querría (por desconcertante) ser cuando sea mayor.

Sea como fuere, puse en Twitter que no tuve casi ningún mérito en la calidad del producto final y no es falsa modestia sino que Arbeloa daría todo el juego del mundo al mismísimo Tonino, aquel reportero que intercalaba interminables silencios (tic tac tic tac) para bochorno simultáneo de su audiencia y de su presa. He hecho muchas entrevistas en la vida y creo no haber encontrado en nadie esa fina mezcla de desparpajo y prudencia, de sinceridad y tacto. Pero vamos: ya os he dicho que no soy muy objetivo. Es posible que en su trayectoria se le haya escapado alguna patada que otra, pero cuando habla no se le escapa nada, sin que ello implique que no te diga precisa y exactamente lo que quiere decir. Pertenece a la rara estirpe de entrevistados excesivamente buenos, si es que tal cosa existe: la acumulación de titulares por minuto puede llegar a abrumar y a veces, aunque nunca es peor que la querencia al embudo, puede llegar a complicar las cosas en el miedo escénico que acarrea. Es un poco incómodo saber que te podrías ir a merendar mientras dejas que funcione la máquina de entrecomillados, y que poco cambiaría la situación en tu ausencia. Después repasas la transcripción y lees tantas cosas entre líneas que casi te parece imposible que lo que está en las líneas sea igualmente jugoso. Pero lo es.

image4

Otra cosa que parece imposible es que la entrevista tenga este tono crepuscular y melancólico que caracteriza su parte final sin que le acompañe el menor deje de amargura. La impresión que me llevé es la de un hombre que ahora mismo está triste pero en paz. Triste porque sabe que se le acaba el Madrid, pero en paz porque ha cumplido con su deber hasta el punto de ser capaz de hablar ya por boca del exjugador del Madrid que no piensa ser. Es muy posible que el club haya podido manejar mejor la no-renovación de un deportista ejemplar, pero él prefiere despedirse no sólo desterrando un posible reproche al Madrid, sino (precisamente) reprochando su actitud a quienes reprochan algo al club. “Los futbolistas estamos siempre en deuda con el Madrid. Me hace gracia cuando oigo a exfutbolistas quejarse. Es el Madrid el que ha hecho mucho por ti. Por mucho que tú hayas hecho por el club, es siempre superior lo que el club ha hecho”. El amor conduce a declaraciones así, y este señor está fatalmente atravesado de amor al Real Madrid. Exactamente como tú y como yo.

Por eso es uno de los nuestros, por eso no queremos que se vaya y por eso algunos le pedimos al club, con el debido respeto, que nos ahorre la espera de su vuelta a base de hacer que se quede. No los fabrican así, y aunque él se esfuerza en hacer-nos/se creer que hay herederos, tenemos mucho miedo de su unicidad.

La entrada Reflexiones tras la entrevista aparece primero en La Galerna.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 966